21 Poemas con rima consonante 

Décimas alusivas a Carúpano

Enviado por carlos55  Seguir

Décimas alusivas a Carúpano
Autor: Carlos Andrés López Blanco

I

En mi Carúpano paria
Se ve una gran producción
De cacao en la región
Sosteniendo la savia agraria
De una forma corsaria
La economía engrandece
El agreste favorece
Con brío la agricultura
Llevando así con altura
A nuestra tierra sucrense.

II

El Chuare es muy hermoso
Y va corriendo en declive
Hacia el denso mar Caribe
Junto al mangle y Candoroso
Son ríos maravillosos
Que carúpano ha de tener
Los invito conocer
Su bella naturaleza
Lindas y grades riquezas
Que debemos proteger.

III

Carúpano fue fundado
Un veintitrés de diciembre
Mucho antes de noviembre
Ya estaba rodeado
De pueblitos apreciados
Como lo es: Aerocuar,
Guayacán, Camalacuar
A Macarapana yo iba,
Pero a Carúpano arriba
No dejaré de recordar

IV

El tranvía carúpanero
Marcó una historia social,
Económica y cultural
Ayudando al pueblo entero
Al trasladar me refiero
Deliciosos cacao en granos
Pues mi queridos hermanos
Una tierra que enaltece
Aquellos que pertenecen
Al país venezolano

75.00%

votos positivos

Votos totales: 16

Comparte:

LA CAZADORA

Mi señora, tan luego se levanta
va a cazar un venado matutino,
sin miedo a los colmillos del zaíno,
ni al mortal topetazo de la danta.

Entra con ojo alerta y firme planta
en la espesura donde no hay camino,
y de los matorrales, repentino,
salta un venado que su paso espanta.

Ella rápida apresta su escopeta,
veloz le apunta, le dispara y mata
—y después el marido, que es poeta,

cuando regresa la mujer que adora,
en un soneto clásico relata
la bella hazaña de la cazadora.

Autor del poema: José Coronel Urtecho

73.91%

votos positivos

Votos totales: 69

Comparte:

EL ALMA EN FUGA

Buscaron al romper de la alborada,
mis brazos y mis ojos su presencia,
y sólo hallé, por signo de la ausencia,
el hueco de su sien en la almohada.

Oh, qué correr la angustia desatada,
qué ulular por el llano mi demencia,
qué husmear en los ámbitos la esencia
de la alígera planta perfumada!

Amigos que alabasteis su hermosura,
no a solas me dejéis en la amargura
del trance doloroso e imprevisto...

¡Escrutad el perfil del horizonte!
¡Batid los campos y talad el monte!
¡Decidme, por piedad, si la habéis visto!...

73.08%

votos positivos

Votos totales: 52

Comparte:

EL BUEY

Sobre el estanque en cuya inmóvil lastra
esfuma su muaré la tarde quieta,
con relieve escabroso su silueta
afirma un recio aplomo de pilastra.

Su vasta sed, en agua violeta
con anhelosa deglución arrastra,
y la naturaleza en él madrastra,
no turba su canícula incompleta.

Vuelve los ojos densos de fatiga,
hacia el fútil juncal donde prodiga
gárrulo borbollón la esclusa rauda;

Y con la insipidez de la costumbre
lo amodorra de paz la servidumbre
que su sexo monótono defrauda.

Autor del poema: Leopoldo Lugones

72.50%

votos positivos

Votos totales: 40

Comparte:

SONETO

Considera que en humo se convierte
el dulce bien de tu mayor contento,
y apenas vive un rápido momento
la gloria humana y el placer más fuerte.

Tal es del hombre la inmutable suerte:
nunca saciar su ansioso pensamiento,
y al precio de su afán y su tormento
adquirir el descanso de la muerte.

La muerte, triste, pálida y divina,
al fin de nuestros años nos espera
como al esposo infiel la fiel esposa;

y al rayo de la fe que la ilumina,
cuanto al malvado se parece austera,
al varón justo se presenta hermosa.

Autor del poema: Emilia Pardo Bazán

72.31%

votos positivos

Votos totales: 65

Comparte:

Poesía a Luis Mariano Rivera

Enviado por carlos55  Seguir


Letra: Carlos Andrés López Blanco

I

Era Don Luis Mariano

Grande en la poesía

Si escuchas sus versos

Te llenará de alegría.

II

Volaste entre musas,

Entre la poesía bella

Por eso en mi país

Siempre será una estrella.

III

Hoy a Luis Mariano

Unas poesías le traje

Pa’ dedicarte amigo

Un grato homenaje.

72.22%

votos positivos

Votos totales: 18

Comparte:

Pean a Rubén Darío

Enviado por samuel-dixon  Seguir

Maestro de los ritmos, liróforo celeste,
que bien pudiste darnos la esencia de un panida.
Las risas de las musas dan ecos de arcipreste
y son tus versos muros que gritan por la vida.

Poeta visionario, de los gnomos amigo;
lector empedernido, navío de los mares.
El cisne wagneriano murió también contigo
batiendo con sus alas, cantar de los cantares.

Ya la odalisca mora presencia en tu aposento
los rostros de las ninfas y silfos orientales,
y suenan los clarines allá en el firmamento:
los ángeles te cantan los coros celestiales.

¡Y llegó el buen poeta!, leyente consentido,
el cielo y las ondinas no dejan de cantar;
aplauden los centauros: ¡Rubén habéis cumplido
el sueño que a tu mente llegó en el despertar!

Los viajes de las hadas y el pájaro enjaulado,
los grifos eminentes, Pegaso con su escudo,
y el príncipe de Gales que en Estival sagrado
le dio muerte a la diosa dejando al Tigre viudo.

¡Y llegó el buen poeta! Se escucha entre la gente
con tanta algarabía cargada de pasión;
y cantan la sonata los elfos, dulcemente
por ser la gran figura que llega al corazón.

¡Princesa, Sonatina, sonríe a la eutrapelia,
sirenas y tritones no dejen de bailar!
¡Y llegó el buen poeta trayendo a Cecaelia;
la viva poesía del fondo de la mar!

¡Oh, dulce Margarita, ya el cíclope ha llegado,
junto a él los faunos, mira, la vida es tierna y bella!
Gorgonas; triunvirato, las xanas el peinado,
y al genio de los genios lo guía una doncella.

¡Y llegó el buen poeta, Rubén el generoso!,
sus versos son racimos de un hombre consagrado,
su prosa es legendaria, suscita lo gozoso
y la ideal encarna la lucha y su legado.

¡Oh, liróforo, se oye! La epiqueya resuena.
El mundo está cantando, ¡Panida, el inmortal…!
Y León, nuestro pueblo te da alegría plena,
mas yo con estos versos te canto en general.

Samuel Dixon

72.22%

votos positivos

Votos totales: 18

Comparte:

OCTUBRE

Ya empiezas a dorar, octubre mío,
con las cimas del huerto, ésas -distantes-
del pensamiento a cuyas frondas fío
la sombra de mis últimos instantes.

Corazón y jardín tuvieron, antes,
cada cual a su modo, su albedrío;
pero deseos y hojas tan brillantes
necesitaban, para arder, tu frío.

Aterido el vergel, desierta el alma,
más luz entre los troncos que despojas
a cada instante, envejeciendo, veo.

Y en el cielo ulterior, de nuevo en calma,
cuando terminen de caer las hojas
miraré, al fin, desnudo, mi deseo.

Autor del poema: Jaime Torres Bodet

70.00%

votos positivos

Votos totales: 30

Comparte:

Coplas y Cuarteto al carnaval

Enviado por carlos55  Seguir

Título:Autor: Carlos Andrés López blanco



Coplas:
I

Desfiles y bandas

Colores sin igual

Tiene Carúpano

En éste carnaval

II

El carnaval en mi pueblo:

es costumbre y tradición,

es lo más maravilloso

Que tiene mi linda región.

III

Si vas al carnaval

Tendrás diversión

Verás que mi tierra

Es rica en tradición


Cuarteto
I

Vamos todos a gozar del carnaval

El ritmo de calipso nos espera

Ven conmigo y deja la flojera

Que en mi tierra, la fiesta es especial

70.00%

votos positivos

Votos totales: 10

Comparte:

Mi Árbol Nacional

Enviado por carlos55  Seguir

Titulo: Autor: Carlos Andrés López Blanco

I

Es muy bonito

El Araguaney

De color amarillo

Como el astro rey

II

El Araguaney

Es muy especial

Es de Venezuela

El árbol Nacional

III

El Araguaney

Es de bello color

Debemos protegerlo

Y darle amor

IV

Su figura el destaca

Y a mi país asombra

Porque embellece el suelo

Con sus hojas de alfombra.

V

Mi bello arbolito

Embellece el paisaje

traje estos versos

Para rendirte homenaje

55.56%

votos positivos

Votos totales: 9

Comparte:

Desde el 11 hasta el 20 de un total de 21 Poemas con rima consonante

Añade tus comentarios