Vuestros poemas
DÉCIAMA ALUSIVA A FRACISCO DE MIRANDA
DÉCIMA ALUSIVA A FRANCISCO DE MIRANDA
AUTOR: CARLOS ANDRÉS LÓPEZ BLANCO
SIGUE SIENDO PRECURSOR
DE MI VENEZUELA BLANDA
¡OH! FRANCISCO DE MIRANDA
FUISTE UN GRAN LUCHADOR.
IZASTE NUESTRO TRICOLOR
CON PROFUNDA VOLUNTAD
SIMBOLO DE LIBERTAD,
Y EN LA BANDERA FLORECE.
SEBASTIAN HOY SE MERECE
ELOGIO Y LEALTAD.
VERSOS PARA MI MADRE
Quiso el sol alumbrar antiguamente
Más allá de la radiante faz de alguna estrella
Y cuando puso su rayo sobre la Tierra
Encontró que existía una niña muy bella.
Y al recorrer la Tierra toda entera
Al contemplar toda esa gran hermosura
Al besar las flores con su suave caricia
Probó su inmenso dosel de dulzura.
Y al comparar las flores con la niña
Encontró que ninguna era tan bonita
Ni los lirios, las fucsias y alelíes
Y por eso le dio el nombre de Martita.
Y Martita crecía con gran premura
Persiguiendo huidizas mariposas
Ya volando por el aire transparente
O detenidas en la corola de las rosas.
Correteaba por el campo a pie descalzo
Recogía los guijarros del estero
Contemplaba la belleza de la tarde
Y hacía sus quehaceres con esmero.
Hizo de la quinta su jardín de juegos
Conquistó la altura del cerezo y el peral
Gozó la sombra de la palma y el manzano
Danzó al compás de la brisa y del trigal.
Y montaba su caballo siempre brioso
Cuando dejó de ser niña, era chiquilla
Y se iba para el pueblo en un momento
A comprar algún brazier o una pastilla.
Y si alguna pena grande la invadía
Y necesitaba que le dieran buen amparo
O simplemente cuando se sentía triste
se iba a jugar a la fragua de don Genaro.
Hasta que un día de tantos, cualquier día
Seguramente un domingo en la mañana
Vio un muchacho de miel y de apostura
Mientras ella observaba en la ventana.
Y llegó el amor con su tremendo encanto
Llegó el amor con sus dichas y tormentos
Se dedicó a él con todos sus sentidos
Con sus días, sus horas y momentos.
Y al hechizo del amor correspondido
Al inflijo de su fuerza arrolladora
Abandonó su vida lujosa y hogareña
Y siendo casi niña se volvió señora.
Así lo quiso Dios, así debió haber sido
Lo que Dios permite, el hombre no rebate
Aunque todo el mundo se haya opuesto
Y se haya generado un familiar debate.
Quedó en recuerdo la niña nacida en la fortuna
Vivió la pobreza con distinción y con decoro
El mecer de sus brazos reemplazó la cuna
Fueron sus hijos su caud..
TRAICIÓN
He llegado esta tarde viniendo de lejos
todo henchido de dolor mi corazón:
es que tú me engañabas entre risas y caricias
sellando con besos tu cobarde traición.
Tú jugaste con mi amor todo cuanto quisiste
construiste mi desdicha en mi cruel porvenir.
Hoy me siento cansado, vaciado y nublado
y a vivir esta vida ya no quisiera seguir.
Yo vivía extasiado por el fulgor de tus ojos
no atiné a descifrar tu brutal falsedad.
Tú te quedas contenta con otro cariño
y a mí me condenas a amarga soledad.
Quizás que yo busque remedio en los alcoholes
que me ayuden a llevar este triste calvario
o escriba algún verso que destile veneno,
o me acostumbre a vivir en modo estrafalario.
Tal vez yo adopte un mutismo exacerbado
y hasta olvide el lenguaje que yo siempre usé
olvidar esta vida que hasta ahora llevaba
hasta el propio nombre de la mujer que amé.
Y no habré de odiarte para no rebajarme
llevaré este martirio con la más honda calma
lloraré en el silencio centenares de lágrimas
pues las lágrimas son pétalos que nacen del alma.
Bertoldo Herrera Gitterman
31 08 22
Iban a ser 15, pero terminaron siendo 16.-
VERSOS PARA MI MADRE
Continuación
Últimas estrofas del poema ya enviado
Quedó en recuerdo la niña nacida en la fortuna
Vivió la pobreza con distinción y con decoro
El mecer de sus brazos reemplazó la cuna
Fueron sus hijos su caudal y su tesoro.
Y el tiempo fue pasando como pasa siempre
Llegaron los años con eneros y diciembres
Llegaron los hijos, los nietos y bisnietos
Pasaron los otoños, los marzos y noviembres.
Aquí le dejo estos versos señora Martita
Martita querida, mi hermosa mamita
A Dios le pediremos y seguro que escucha
Que viva más de cien años en su tierra bendita.
Bertoldo Herrera Gitterman
01 05 20
Para mi madre, que pronto cumplirá 92 años
VERSOS PARA MI MADRE
Quiso el sol alumbrar antiguamente
Más allá de la radiante faz de alguna estrella
Y cuando puso su rayo sobre la Tierra
Encontró que existía una niña muy bella.
Y al recorrer la Tierra toda entera
Al contemplar toda esa gran hermosura
Al besar las flores con su suave caricia
Probó su inmenso dosel de dulzura.
Y al comparar las flores con la niña
Encontró que ninguna era tan bonita
Ni los lirios, las fucsias y alelíes
Y por eso le dio el nombre de Martita.
Y Martita crecía con gran premura
Persiguiendo huidizas mariposas
Ya volando por el aire transparente
O detenidas en la corola de las rosas.
Correteaba por el campo a pie descalzo
Recogía los guijarros del estero
Contemplaba la belleza de la tarde
Y hacía sus quehaceres con esmero.
Hizo de la quinta su jardín de juegos
Conquistó la altura del cerezo y el peral
Gozó la sombra de la palma y el manzano
Danzó al compás de la brisa y del trigal.
Y montaba su caballo siempre brioso
Cuando dejó de ser niña, era chiquilla
Y se iba para el pueblo en un momento
A comprar algún brazier o una pastilla.
Y si alguna pena grande la invadía
Y necesitaba que le dieran buen amparo
O simplemente cuando se sentía triste
se iba a jugar a la fragua de don Genaro.
Hasta que un día de tantos, cualquier día
Seguramente un domingo en la mañana
Vio un muchacho de miel y de apostura
Mientras ella observaba en la ventana.
Y llegó el amor con su tremendo encanto
Llegó el amor con sus dichas y tormentos
Se dedicó a él con todos sus sentidos
Con sus días, sus horas y momentos.
Y al hechizo del amor correspondido
Al inflijo de su fuerza arrolladora
Abandonó su vida lujosa y hogareña
Y siendo casi niña se volvió señora.
Así lo quiso Dios, así debió haber sido
Lo que Dios permite, el hombre no rebate
Aunque todo el mundo se haya opuesto
Y se haya generado un familiar debate.
Quedó en recuerdo la niña nacida en la fortuna
Vivió la pobreza con distinción y con decoro
El mecer de sus brazos reemplazó la cuna
Fueron sus hijos su caud..
Futuralgia
Después de cada vínculo roto,
Alguien tiene que sufrirlo,
Creo yo.
Alguien tiene que sumergirse entre
carne, tejidos,
venas, sangre
y células.
Alguien tiene que hundirse en su mente para desterrar la vasta victoria que imaginó sobre la vida.
Eso de superación es difícil,
y requiere tiempo.
Alguien tiene que reconstruirse de nuevo,
Las emociones quedarán hechas
un remolino de tanto mezclarse
Alguien tiene que llorar en la nostalgia de lo que pudo haber sido,
Para luego resguardarse en el crecer de poder decir adiós.
Habrá quién andando recuerde cómo fue ese primer contacto,
Y seguirá su camino ignorandose totalmente,
Porque el dolor se ha ido ya a otra parte.
En el futuro que crecerá sobre rencor y soledad,
Seguro estará alguien caminando,
mirando el cielo,
Riendo con sus vestigios de felicidad.
Un diario personal dejado al azar
Intrigada husmeé en cada página,
la desconocida con su puño y letra
escribió sus vivencias
desde el día uno hasta el día treinta,
por lo reflejado entre línea y línea
los fantasmas del pasado siempre le atormentan,
en resumidas cuentas , impotente, desvalida
conoció del maltrato y hasta lo ofensivo,
por los flagelos infringidos
con lágrimas estériles y un dolor en el alma
se sentía apesadumbrada,
huérfana de amor, tocó de puerta en puerta,
libre de prejuicios, vivió el día a día
…muchas veces hizo lo indebido,
con la mente abrumada, el trauma le dio abrigo,
y arrastró a sus paso a quienes más quería,
aunque sus desaciertos aún los lleva a cuesta
enmendó; al sentirse arrepentida,
resurgiendo de las cenizas con otras expectativas, disfruta de los momentos que le brinda la vida y por los suyos se siente querida,
al leer ese diario personal me di cuenta
que, ella a través de esa escritura silenciosa
exteriorizó su sentir… para cicatrizar sus heridas,
y es un ejemplo a seguir en la vida.
BLANCAS TENDIDAS LAS SÁBANAS VELAN ESCOGE...
Enviado por daniel_cirer Seguir
Blancas, tendidas las sábanas velan.
Escoge si ese verso es sino o guía
De cómo comprender con fantasía
Los sueños y verdades que revelan.
Todo arte debe el ser; nunca varía
El número impar de quienes tutelan
A solas el rito en el que pincelan
Cuanto ya ha sido, ha de ser o sería.
No todos los artistas se desvelan,
El último poeta moriría:
Mientras el resto de almas se congelan,
Con sólo una mirada, aún diría
Que los peces como pájaros vuelan
De plata sobre estrellas noche y día.
Y tanto en un suspiro es poesía.
Largo Letargo
Enviado por danielesteban Seguir
Largo letargo, en un lago lejano,
Viendo venas en tu busto, bebiendo vino de verano.
Llegamos más llenos y ya lloraremos yendo más vacíos:
Sin recuerdos repetidos. Con vestigios del vértigo de ver Roma en el rocío.
Propuesta circular
llegada de la esquina de la nada
venida de la curva de un teorema
nacida en la infinita estepa
virgen semilla de sinuosas sendas.
Desde el 451 hasta el 460 de un total de 3571 Poemas