42 Coplas
COPLAS POR LA MUERTE DE SU PADRE
Recuerde el alma dormida,
avive el seso y despierte
contemplando
cómo se pasa la vida,
cómo se viene la muerte
tan callando;
cuán presto se va el placer,
cómo, después de acordado,
da dolor;
cómo, a nuestro parecer,
cualquier tiempo pasado
fue mejor.
POESÍAS AL DÍA INTERNACIONAL DE LA TIERRA
POESÍA AL DÍA INTERNACIONAL DE LA TIERRA
AUTOR: CARLOS ANDRÉS LÓPEZ BLANCO
EL EFECTO INVERNADERO
ES UN PROBLEMA ACTUAL
QUE PERMITE EL NACIMIENTO
DEL CALENTAMIENTO GLOBAL
LO QUE LE PASA A LA TIERRA
SIMPLEMENTE ES ALARMANTE
LO ATACA EL CO2
FACTOR MUY CONTAMINANTE
HAY QUE HACER UN LLAMADO
A LOS LÍDERES MUNDIALES
A QUE TOMEN CONCIENCIA DE
LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
LA INDUSTRIALIZACIÓN
NACE POR LA HUMANIDAD
QUE TRISTE PORQUE DESTRUYE
A LA BIODIVERCIDAD
PONGAMOS PRONTO EN MARCHA
EL PLAN PARA RESCATAR
A NUESTRO GRAN PLANETARIO
PORQUE SIN EL, NO HAY HOGAR
POESÍAS ALUSIVAS A LA FAMILA
Título: La Familia
Autor: Carlos Andrés López Blanco
I
Vivir en familia
Del mundo es los mejor
Porque llena tu alma
De alegría y amor.
II
Junto a mi familia
Aprendo los valores,
A saber respetar,
A no guardar rencores.
III
La base de la familia
Es la solidaridad,
Es cariño, es bondad
Amor a la humanidad.
IV
Es importante conocer
El lugar en donde vivo
Y aprender de las raíces
De mi familia, y amigos.
Mi Árbol Nacional
Titulo: Autor: Carlos Andrés López Blanco
I
Es muy bonito
El Araguaney
De color amarillo
Como el astro rey
II
El Araguaney
Es muy especial
Es de Venezuela
El árbol Nacional
III
El Araguaney
Es de bello color
Debemos protegerlo
Y darle amor
IV
Su figura el destaca
Y a mi país asombra
Porque embellece el suelo
Con sus hojas de alfombra.
V
Mi bello arbolito
Embellece el paisaje
traje estos versos
Para rendirte homenaje
COPLAS AL PANAMERICANISMO
COPLAS AL PANAMERICANISMO
AUTOR: CARLOS ANDRÉS LÓPEZ BLANCO
I
QUISIERA EN MIS POESÍAS
PLASMAR ESTA INSPIRACIÓN
PA´ DECIR QUE LAS AMÉRICAS
ES SINONIMO DE UNIÓN.
II
ES UN BELLO CONTINENTE
YO LO AFIRMO HOY MISMO
PORQUE ES EL GRAN DÍA
DEL PANAMERICANISMO.
III
ALCEN LAS BELLAS BANDERAS
REPRESENTAN HERMANDAD,
Y ESTE CATORCE DE ABRIL
SE ENALTECE SU LIBERTAD.
IV
LA UNIÓN DE LOS PAISES
TENEMOS QUE CELEBRAR
HOY CATORCE A LAS AMÉRICAS
SU HIMNO VAMOS A ENTONAR.
SOY MINERO
Yo no maldigo mi suerte
porque minero nací
aunque me ronde la muerte
no tengo miedo a morir
no me da envidia el dinero
porque de orgullo me llena
ser el mejor barrenero
de toda sierra Morena
de toda sierra Morena
Bajo a la mina cantando
porque sé que en el altar
mi madre queda rezando
por el hilo que se va
y cuando tengo una pena
lanzo al viento mi cantar
Soy minero
y temple mi corazón
con pico y barrena
Soy minero
y con caña vino y ron
me quito las penas
soy barrenero
porque a mi nadie me espanta
y quiero solo el sonido
de una taranta
Compañero, dale al marro
pa, cantar mientras garbillo
que al compás
del marro, quiero
repetirle al mundo entero
yo, yo soy minero
Soy barrenero
porque a mi nadie me espanta
y quiero solo el sonido
de una taranta
compañero, dale al marro
pa, cantar mientras garbillo
que al compás
del marro, quiero
repetirle al mundo entero
yo, yo soy minero
yo soy minero.
POEÍAS EN HOMENAJE AL CANTOR DEL PUEBLO (ALÍ PRIMERA)
Poesías en Homenaje a ALÍ Primera cantor del pueblo
Autor: Carlos Andrés López Blanco
I
Le cantaste Alí
A muchas naciones
Con voz de esperanza,
Con bellas canciones
II
Brillante poeta
De mi Venezuela
Hoy tu nombre
Realza mi escuela
III
Hoy Alí primera
Te rinde tu nación
Un lindo homenaje
Por tú gran vozarrón
IV
Alí le decía al pueblo
Con la mano en el corazón
¡Qué triste se oye la lluvia!
En los techos de cartón.
V
Cantautor de mi tierra
Emblemático Primera
Tus poemas enaltecen
A mi hermosa bandera
VI
Muchas ideas sembraste
Con futuro de cosecha
Entre ellos, esos versos
De la canción “Abre Brecha”
VII
Esa canción tan bonita
Que canto y nunca acabo
Decía Alí, “Canción Mansa"
Para un pueblo bravo.
VIII
Le cantabas a Sucre
Con esa gran inspiración.
Abrazabas a oriente
Con “la Canción de Salmerón"
IX
Ese tema que cantabas,
Esa de Coquivacoa
Decías en reflexión
“Pare Primo a la Canoa”
CANTE HONDO
A todos nos han cantado
en una noche de juerga
coplas que nos han matado...
Corazón, calla tu pena;
a todos nos han cantado
en una noche de juerga.
Malagueñas, soleares
y seguiriyas gitanas...
Historias de mis pesares
y de tus horitas malas.
Malagueñas, soleares
y seguiriyas gitanas...
Es el saber popular,
que encierra todo el saber:
que es saber sufrir, amar,
morirse y aborrecer.
Es el saber popular,
que encierra todo el saber.
MARTIRIO DE SAN LORENZO - COPLAS 1 A 11
1
En el glorioso nombre del Rey Omnipotente
que hace nacer el sol y la luna en oriente,
de San Lorenzo quiero, su martirio inclemente,
contar en lengua fácil para toda la gente.
2
San Vicente y Lorenzo, hombres sin tachadura,
fueron ambos de Huesca, —lo dice la Escritura—;
ambos fueron católicos, ambos de gran cordura,
criados de Valerio y de su estirpe pura.
3
En el tiempo en que aquel poderoso ejercía
en Huesca el obispado —muy noble canongía—,
instruyó a estos discípulos mostrándoles la vía
para servir al Hijo de la Virgen María.
4
En tal consejo fueron prontamente acordados
como si por San Pablo fuesen adoctrinados;
mantenían sus cargos muy bien ejercitados,
ejerciendo sus obras con frutos mesurados.
5
Cumplir en el oficio era una gran misión:
convertir a los hombres con su predicación,
juzgando a los judíos con certera razón.
Eran para Jesús plenos de bendición.
6
En ese tiempo, en Roma mantenía el Papado
un apóstol santísimo que Sixto era llamado
y en el país de Grecia fue nacido y criado.
Después de ser filósofo, fue el Pastor Consagrado.
7
Para ordenar las obras ahora encomendadas
de modo que en su alma no fuesen objetadas,
envió sus designios bajo cartas selladas.
Las clerecías fueron a su Sede llamadas.
8
Don Valerio, el obispo de todo bien amigo,
a aquellos dos discípulos llevó a Roma consigo.
El Papa, complacido como del pan de trigo,
le dijo a don Valerio: —Pláceme estar contigo.
9
Ganó su voluntad con estos compañeros,
pues eran los mejores como monjes claustreros,
que hablando cuerdamente, con sus dichos certeros
eran en los debates los mejores voceros.
10
El Papa expresó entonces su nueva voluntad:
—«Te ruego, amigo mío, por Dios y caridad,
que recibas mi ruego y tengas la bondad
de dejarme estos clérigos para nuestra ciudad.
11
»Yo te lo apreciaré de todo corazón
y te seré deudor para toda ocasión;
piénsalo rectamente y no digas que «non»
negándote a aceptarlo contra ley y razón».
Desde el 11 hasta el 20 de un total de 42 Coplas