43 Coplas 

CANTE HONDO

A todos nos han cantado
en una noche de juerga
coplas que nos han matado...

Corazón, calla tu pena;
a todos nos han cantado
en una noche de juerga.

Malagueñas, soleares
y seguiriyas gitanas...
Historias de mis pesares
y de tus horitas malas.

Malagueñas, soleares
y seguiriyas gitanas...

Es el saber popular,
que encierra todo el saber:
que es saber sufrir, amar,
morirse y aborrecer.

Es el saber popular,
que encierra todo el saber.

Autor del poema: Manuel Machado

68.57%

votos positivos

Votos totales: 35

Comparte:

MARTIRIO DE SAN LORENZO - COPLAS 1 A 11

1

En el glorioso nombre del Rey Omnipotente
que hace nacer el sol y la luna en oriente,
de San Lorenzo quiero, su martirio inclemente,
contar en lengua fácil para toda la gente.

2

San Vicente y Lorenzo, hombres sin tachadura,
fueron ambos de Huesca, —lo dice la Escritura—;
ambos fueron católicos, ambos de gran cordura,
criados de Valerio y de su estirpe pura.

3

En el tiempo en que aquel poderoso ejercía
en Huesca el obispado —muy noble canongía—,
instruyó a estos discípulos mostrándoles la vía
para servir al Hijo de la Virgen María.

4

En tal consejo fueron prontamente acordados
como si por San Pablo fuesen adoctrinados;
mantenían sus cargos muy bien ejercitados,
ejerciendo sus obras con frutos mesurados.

5

Cumplir en el oficio era una gran misión:
convertir a los hombres con su predicación,
juzgando a los judíos con certera razón.
Eran para Jesús plenos de bendición.

6

En ese tiempo, en Roma mantenía el Papado
un apóstol santísimo que Sixto era llamado
y en el país de Grecia fue nacido y criado.
Después de ser filósofo, fue el Pastor Consagrado.

7

Para ordenar las obras ahora encomendadas
de modo que en su alma no fuesen objetadas,
envió sus designios bajo cartas selladas.
Las clerecías fueron a su Sede llamadas.

8

Don Valerio, el obispo de todo bien amigo,
a aquellos dos discípulos llevó a Roma consigo.
El Papa, complacido como del pan de trigo,
le dijo a don Valerio: —Pláceme estar contigo.

9

Ganó su voluntad con estos compañeros,
pues eran los mejores como monjes claustreros,
que hablando cuerdamente, con sus dichos certeros
eran en los debates los mejores voceros.

10

El Papa expresó entonces su nueva voluntad:
—«Te ruego, amigo mío, por Dios y caridad,
que recibas mi ruego y tengas la bondad
de dejarme estos clérigos para nuestra ciudad.

11

»Yo te lo apreciaré de todo corazón
y te seré deudor para toda ocasión;
piénsalo rectamente y no digas que «non»
negándote a aceptarlo contra ley y razón».

Autor del poema: Gonzalo de Berceo

67.57%

votos positivos

Votos totales: 37

Comparte:

COPLAS MUNDANAS

Poeta ayer, hoy triste y pobre
filósofo trasnochado,
tengo en monedas de cobre
el oro de ayer cambiado.

Sin placer y sin fortuna,
pasó como una quimera
mi juventud, la primera...
la sola, no hay más que una:
la de dentro es la de fuera.

Pasó como un torbellino,
bohemia y aborrascada,
harta de coplas y vino,
mi juventud bien amada.

Y hoy miro a las galerías
del recuerdo, para hacer
aleluyas de elegías
desconsoladas de ayer.

¡Adiós, lágrimas cantoras,
lágrimas que alegremente
brotabais, como en la fuente
las limpias aguas sonoras!

¡Buenas lágrimas vertidas
por un amor juvenil,
cual frescas lluvias caídas
sobre los campos de abril!

No canta ya el ruiseñor
de cierta noche serena;
sanamos del mal de amor
que sabe llorar sin pena.

Poeta ayer, hoy triste y pobre
filósofo trasnochado,
tengo en monedas de cobre
el oro de ayer cambiado.

Autor del poema: Antonio Machado

66.96%

votos positivos

Votos totales: 112

Comparte:

POESIAS A SAN ISIDRO LABRADOR

Enviado por carlos55  Seguir

TITULO: SAN ISIDRO LABRADOR

LETRA: CARLOS ANDRÉS LÓPEZ BLANCO

I

Isidro el gran santo

Con amor nos visita

Para llenar mi escuelita

De luz, y bello encanto.

II

Se alegra nuestra escuela

Con poesías y canciones

Porque hoy san Isidro

Nos da sus bendiciones.

III

Pido a san Isidro

Santo de mi escuela

Que ayude a unir

A mi patria Venezuela.

IV

Ahora alegre me despido

Con las manos en el corazón

Brindémosle a nuestro santo

Una hermosa oración.

V

Es propicio mi compañero

Que arranque con devoción

Esas bonitas décimas

Al ritmo del galerón.

66.67%

votos positivos

Votos totales: 6

Comparte:

MARÍA DE LA O

Para mis manos tumbagas,
para mis caprichos monedas.
Y para mi cuerpo lucirlo mantones bordados vestidos de seda.

La luna que llovía, la luna que me da.
Que para eso mi payo ha visto
más parnés que tiene un sultán.

Envidio tu suerte,
me dicen algunas al verme lucir.
Y no saben pobres la envidia que ellas me causan a mí.

María de la O, que desgraciadita
gitana tu eres teniéndolo todo.
Te quieres reír y hasta los ojitos
los tienes morados de tanto sufrir.

Maldito parné que por su culpita
deje yo al gitano que fue mí querer.
Castigo de Dios, castigo de Dios.
Es la crucecita que llevas a cuestas María de la O

Para su sed fui el agua, para su frío candela.
Y para sus besos gitanos un cielo de amores con luna y estrellas
Querer como aquel nuestro, no hay en el mundo dos.

Maldito dinero que así de su vera y a mí me apartó.
Serás más que reina me dijo a mí el payo y yo le creí.
Mi vida y mi oro daría yo ahora por ser lo que fui.

María de la O, que desgraciadita
gitana tu eres teniéndolo todo.
Castigo de Dios, castigo de Dios.

Y es la crucecita que llevas a cuestas María de la O, María de la O

Autor del poema: Salvador Valverde y Rafael de León

62.50%

votos positivos

Votos totales: 32

Comparte:

UNA BATALLA ASOMBROSA

Enviado por carlos55  Seguir

TITULO: UNA BATALLA ASOMBROSA
AUTOR: CARLOS ANDRÉS LÓPEZ BLANCO

MI PATRIA VENEZUELA
GRATIFICA CON HONOR
AL HEROE SIMÓN BOLIVAR
POR SER UN GRAN DEFENSOR

Y ESE SEIS DE AGOSTO
LA VICTORIA EN ACCIÓN
BOLIVAR Y ESPAÑOLES
ACORDARON CONSILIACIÓN

EN MIL OCHOCIENTOS TRECE
LA CAMPAÑA ADMIRABLE
FUE MARCADA POR BOLIVAR
POR SU LUCHA IMPLACABLE

BAJO SED DE EUFORIA
UN RECORD PUDO ROMPER
DERROTÓ A LOS ENEMIGOS,
Y LOS HIZO RETROCEDER

60.00%

votos positivos

Votos totales: 5

Comparte:

LA LOLA

"La Lola se va a los Puertos.
La Isla se queda sola".
Y esta Lola, ¿quién será,
que así se ausenta, dejando
la Isla de San Fernando
tan sola cuando se va...?

Sevillanas,
chuflas, tientos, marianas,
tarantas, tonás, livianas...
Peteneras,
soleares, soleariyas,
polos, cañas, seguiriyas,
martinetes, carceleras...
Serranas, cartageneras.
Malagueñas, granadinas.
Todo el cante de Levante,
todo el cante de las minas,
todo el cante...
que cantó tía Salvaora,
la Trini, la Coquinera,
la Pastora...,
y el Fillo, y el Lebrijano,
y Curro Pabla, su hermano,
Proita, Moya, Ramoncillo,
Tobalo -inventor del polo-,
Silverio, Chacón, Manolo
Torres, Juanelo, Maoliyo...

Ni una ni uno
-cantaora o cantaor-,
llenando toda la lista,
desde Diego el Picaor
a Tomás el Papelista
(ni los vivos ni los muertos),
cantó una copla mejor
que la Lola...
Esa que se va a los Puertos
y la Isla se queda sola.

Autor del poema: Manuel Machado

59.38%

votos positivos

Votos totales: 32

Comparte:

Cuidado con nada

Enviado por retrogradabro8  Seguir

Pedante bajo los sauces la vida y el pedante y solo lo guiará la cordura de siempre que es como un escudo en las sienes y nadie tiene más la vida y la abujia que subia bajo los litros la vida y los gritos hermano exclavos y vamos parados abriendo los ojos y los piojos bajo los relojes locos pocos dando vueltas y violando chorros ( oooh tranquilidad ) abriendo las piernas y los que se quejan bajo el horno la vida y los mortales como tu están en la sabiduria de la verdad y nadie cuaja bajo los límites azul genética y estética volando y llegando solo a las palabras nazi casi casi casi nazi ahí esta mi cabellera hermano todo es como un cuento bien grande y chavales no dicen nada debería debería debería .... hermano .

50.00%

votos positivos

Votos totales: 6

Comparte:

Coplas alusivas a la Radio

Enviado por carlos55  Seguir

Autor: Calos Andrés López Blanco

I

Es relevante la radio

Por diferentes razones

Es el medio donde expresas

Tus ideas y opiniones.

II

El radio de mi casa

Es lindo y pequeñito

Lo oigo muchas veces

Cuando lo prende abuelito.

III

Sé que la radio es muy útil

Para pueblos y locutores

Para aquellos portavoces

Que aspiran ser actores.

IV

Yo tengo en mi casa

Un lindo radiecito

Me habla como adulto

Y eso que es pequeñito.

50.00%

votos positivos

Votos totales: 2

Comparte:

Poesías alusivas a la seguridad vial

Enviado por carlos55  Seguir

Poesías alusivas a la seguridad vial
Autor: Carlos Andrés López Blanco

I
Es la seguridad vial
Un método muy eficiente
Evita que el usuario
No tenga accidente

II
El adiestramiento vial
Debe los niños conocer
Para que en el futuro
Puedan ellos promover

III
Todas normas de transito
Es necesario hoy en día
Ayuda a peatones
A cruzar la ancha vía

IV
No cruces la carretera
¡No sin primero mirar!
Las señales de tránsitos
La misma te pueden salvar



50.00%

votos positivos

Votos totales: 4

Comparte:

Desde el 21 hasta el 30 de un total de 43 Coplas

Añade tus comentarios