Vuestros poemas
un amor de fantasia
me despierto y pienso en tu sonrisa ,
me duermo y recuerdo cuanto
te quiero ,cada vez que pasa es el
mejor dia porque eres la única
persona que yo aprecio
De un dia para otro me empezaste
a gustar y no hay una razón por la
que yo te ame cada dia mas
Eres mi sueño de amor que supera
cualquier ficción sos como un regalo
del cielo que me tiene loca de amor
Esto lo digo en serio eres mi ilusión
eres como una rosa brotando
de mi corazón
Sos la cosa mas linda que me paso
y acepto cualquier error , si es que me
gano tu corazon
Si tuviera una nueva vida
desearía volver a empezar
porque siempre sera el amor
que ha nadie mas le voy a entregar
AUTOR : Dayra Valentina
Es como una canción
Estaba yo pensando en nuestro amor
como siempre en un costado al rincón
Y de pronto llaman a mi corazón
Eras tú, querías verme como
siempre te mire y te dejé entrar.
Me dijiste te amo aunque
nunca lo habías dicho en realidad
Me besaste como nunca
lo habías hecho , dejaste de lado tu
frialdad y me empezaste
a amar yo esperaba ese
momento y al final se hizo realidad.
No me fije la hora que estuvimos
Mucho menos las caricias que no fingimos
No hablamos nada pero no nos mentimos
Tú nunca habías amado a
alguien como yo
Pues muchos te trataron como
algo sin valor, como si fueras un objeto
Y yo lo único que hice fue entregarte mi corazón
Note el miedo que sentías
Si te decía que esta vez no
Pero hicimos, que el destino nos juntará
A pesar que no estábamos en la mejor relacion
Tuviste muchos desamores
Sólo ese dia me dedique a demostrarte amor
Decidimos dejar de ser duros con nuestros sentimientos
Y nos dejamos llevar por el momento entre tu y yo
Nos gustó y decidimos ser felices
Y eso sólo ocurriría estando juntos
Y así fue, hasta quedé pronto no se que pasó
Todo se nubló, volví a mi mundo
A ese mundo donde aún te espero en un rincón
Si era otro sueño más
Del cual nunca quisiera despertar
A LA DAMA DE LA TUMBA...
A LA DAMA DE LA TUMBA DE LA CRUZ VACÍA
Ayer visité el cementerio de mi pueblo
y me detuve en la tumba de la cruz vacía
yo he pasado por allí muchísimas veces
pero nunca la miraba y tampoco la veía.
Hay un nombre de mujer escrito en ella
y con hermosos caracteres en relieve
que se mantienen con el paso de los años
con sus lluvias, temporales y su nieve.
Pero ¿Quién es esa mujer que habita allí?
¿Cuál es la historia de la vida que vivió
habrá quedado en recuerdos del pasado,
quedarán vestigios de la vida que llevó?
¿Disfrutaste el aroma perfumado de las flores
y el zigzagueante volar de bellas mariposas,
admiraste el curvado brillar del arcoíris
y el pálido rosado que pinta algunas rosas?
¿Fuiste parte directa de incontable historia
de pasión desenfrenada, innoble y cruel
escrita en grandes letras de color blanco
sobre un trozo pequeño de blanco papel?
¿Muy radiante en tu vestido de novia
ramo en mano, llegaste hasta el altar
y al soez comentario malintencionado
tu pureza nadie pudo nunca mancillar?
¿Conquistaste el inicio de la aurora,
cultivaste los suspiros viriles a tu paso,
laboraste bajo soles inclementes
cuando vagan caminando hacia su ocaso?
¿Disfrutaste el amor y los placeres,
degustaste el elixir de la dicha
o viviste en continuos padeceres
bajo el lóbrego reinar de la desdicha?
¿Te cruzaste algún día en mi camino
o pasaste simplemente por mi lado
recubierta con un manto de tristeza
caminando con tu paso acompasado?
¿Nos hallamos una tarde frente a frente
Y en tus labios floreció bella sonrisa
Y en pudor ruborizadas tus mejillas
Te escapaste de mi lado a toda prisa?
¿Tu sonrisa acarició algún vagabundo,
repartiste tu sonrisa por el mundo
o tu mano fue esparciendo la cizaña
con acciones de vileza y artimaña?
¿Te entregaste al hombre equivocado
y tu vida se hizo invierno desbocado,
o te diste a quien amaste con pasión
todo henchido de gozo el corazón?
¿Te quedaste dormida un día dulcemente,
te olvidaste despertar sencillamente
o tu vida se ...
CASAMIENTO
Hoy mi pueblo está de fiesta
pues se casa la Carmela
adornaron los altares
con mil rosas y una vela.
Y las calles se adornaron
con guirnaldas y oroperlas
y en portales y ventanas
tú también pudieras verlas.
Hoy se casa la Carmela
Bella imagen sin igual
Arcoíris de belleza
luz, nobleza, brillo y mar.
Están todos invitados,
Nadie se puede restar
Mañana haremos trabajo
Hoy es día de celebrar.
Se llenaron varias mesas
Con muchas formas de panes
Con manjares exquisitos
Carne de cierva y faisanes
Y la casa perfumaron
Con aroma a madreselvas
Azahares y yerbabuena
Versos, poemas y perlas.
Y la luna alumbró por la noche
Con sus pálidos destellos
Sobre huertos y jardines
Para que hoy luzcan más bellos.
Ya sale rumbo a la iglesia
Caminado a paso lento
Acida del brazo de padre
Con la caricia del viento
Ella en su traje de novia
Feliz, radiante y hermosa
Con su apostura de ángel
Y su presencia de diosa.
“Que seas feliz Carmela”
Le dice la gente al pasar
Pues hoy día todo el pueblo
Ha salido a saludar.
Una alfombra se ha formado
Con mil formas multicolores
De los pétalos que han lanzado:
De suspiros y de flores.
Se oye un murmullo en la iglesia
pues la novia viene entrando
y el novio frente al altar
soy yo, quien la está esperando.
Autor: Bertoldo Herrera Gitterman
12 07 21
A ESA MUCHACHA QUE NUNCA CONOCÏ
A ESA MUCHACHA QUE NUNCA CONOCÍ
Bella dama de los grandes ojos tristes
que pasaste alguna tarde por Parral
que vas, con tu lento andar acompasado,
buscando un muchacho a quien amar.
Fue mi destino que estuviese allí esa tarde
pero tú no me quisiste ni siquiera mirar.
desde entonces mi vivir se ha transformado
en perpetuo y continuo sufrir y suspirar.
Me contaron que te han visto pasar por Tirúa
por Lautaro y Galvarino y después por Traiguén
vas buscando, buscando un amor por todos lados.
Ahora quiero que sepas que te busco también.
Viento del norte, en tu soplar huracanado
no la empujes, violento con rumbo a la mar,
ten siempre en cuenta mi esperar desesperado
permítele que algún día pueda, a mi lado llegar.
Bella muchacha de los grandes ojos tristes,
que pasaste esa tarde por la ciudad de Parral.
Con la vista anhelante y la mirada esperanzada
yo te estoy esperando en la plaza de Imperial.
Espero poder ver el germinar de una sonrisa
cuando nos encontremos frente a frente tú y yo
yo quiero poder ver que ha floredo una sonrisa
y que la tristeza en tus ojos por fin se borró.
Talvez pueda regalarte esmeraldas y rubíes
Con la miel más refinada yo te habré de agasajar
En nectarios donde abrevan huidizos colibríes,
Con migajas de luceros que dejaron de alumbrar.
Autor: Bertoldo Herrera Gitterman
31 08 22
A LA DAMA DE LA TUMBA DE LA CRUZ VACÍA
LA HISTORIA DE UN COCODRILO que perdió el coco.
Un cocodrilo se reía
Por lo que había comido
Pero es que aún no sabía
El lío en que se había metido.
Se quedó dormido en la orilla
Un hombre llamado Ramón
Hay que ser demasiado avispado
Se pasó de pajarón.
Y cuando el cocodrilo lo vio
Se le acercó despacito
Y ahí mismo se lo comió
Pedacito a pedacito.
Se comió toda la carne
Y todo lo que fuera hueso
Lo último que se comió
Fue la barriga y el pescuezo.
Y también se comió la ropa
la eslipe y el pantalón
La polera y la chaqueta
Los zapatos y el cinturón
Se comió todo lo que él portaba
Aquí nombro yo el anillo
La billetera y el sombrero
Y también un tremendo cuchillo.
Y con tanto que comió
Se quedó demasiado guatón
Y la guata sólo se le quitó
Cuando hizo la digestión.
Su poderoso jugo gástrico
Todo, todo lo disolvió
Hasta los botones y la suela.
Pero el cuchillo quedó.
Cinco meses vivió el saurio
Con el cuchillo en su interior
Y el daño que le causó
Resulto muy devastador.
Y teniendo el cuchillo adentro
Alguna tarde que tosió
Para agravar la situación
El cuchillo se le atravesó
Y siguió su avance por el intestino
Causándole un gran forado
Dejando en cincuenta centímetros
Lo que se usa en el escusado.
Ahora ya nada sostiene
Lo que come sale enseguida
Pues ya dijimos que quedó
Con una inmensa salida.
Él era un cocodrilo sanito
Alegre y muy bien comido
Pero ahora desde lejos
Se le nota lo desnutrido.
Y de él ya queda muy poco
Casi menos que la mita’
Yo creo que en pocos días
Nuestro drilo se nos va.
Autor: Bertoldo Herrera Gitterman
10 05 20
REQUIEM POR MI AMADA MUERTA
Con su triste llamada de réquiem
Hoy están replicando las campanas
Su tañir ha sonado demasiado diferente
Al tañido que se escucha en las mañanas
“Y al llegar el rayo del sol más tempranero
Su dulce caricia hoy día te negó
Y tu cuerpo se fue enfriando poco a poco
Hasta que totalmente frio se quedó”
Canta la noche en su tono más triste
Gime y gira el viento con helado soplar
Brillan los astros en sus tonos más grises
Parecen apagarse y no quieren brillar.
La huella que ha dejado tu paso por mi vida
Ha creado grandes surcos imposibles de borrar
Y los surcos han creado tan profundas heridas
Que se mantienen vivas y no dejan de sangrar.
Y ya que solo en sueño se puede tocar un arcoíris
Usaré mis sueños para traerte junto a mí
Sembraré de rosas el pequeño habitáculo
Que contiene el ser amado que ayer yo perdí.
Rosas pondré sobre tu tumba en la mañana,
Cada mañana, mientras pueda, he de venir,
A susurrarte muchas cosas que había callado
O que sólo han surgido después de tu morir.
Yo no sé si alzar mi voz para evocar tu recuerdo
O llamarte en tono quedo que escuchemos los dos
O decirte un poema con lágrimas de pena
O cantarte canciones con un quiebre de voz.
Añoraré los besos y caricias que me dabas
Pero serán muy dolorosos los que nunca te di
Las palabras amables que no brotaron de mi boca
Que quedarán para siempre encerradas en mí.
Y ya que el alma resiste al tiempo, la soledad y el silencio
Te seguiré soñando por etéreos caminos aún no descritos
Donde el infinito muere o se desvanece o se evapora
O en el éxtasis glamoroso de los poemas no escritos.
Será tu nombre la última letra que lleven mis poemas
O lo pondré en un lucero cuando brille en el confín
Regaré tus flores pues que tú ya no puedes
Resumiré mis tristezas y las enterraré en tu jardín.
Autor Bertoldo Herrera Gitterman
12 09 21
Amo
Amo tu pelo libre al viento
Mirarte así feliz sonriendo
Este amor por ti es eterno
Es como volver el tiempo
Amo como eres como piensas
Tu fe ,tus sueños ,tus promesas
Como comp oras,como rezas
Te amo amor completamente
Amo tenerte mas allá del tiempo
Para siempre ,eternamente
El Sur
Qué pasa en mi mirar
cuando todo es de color
y distinguirlos no soy capaz.
Qué ocurre cuando llega la primavera
y no la sé apreciar,
trayendo consigo la hermosura.
Qué sucede en mi pensar
cuando veo el clavel en tu ventana
y no me hace recordar
al barrio de Triana;
siendo el color,
a la vez la primavera
y también la flor.
Quizás haya yo cambiado,
que ya no sea mi lugar,
mi vida,
mi hogar.
Tierra ahora ajena,
Musa ancestral,
pero no extraña;
la Luna te hace acunar
en la noche calurosa,
y te hace respirar.
Luego el Sol te abraza
a la mañana despertar,
haciéndote sudar cuando abrasa
en el cotidiano luchar.
Tierra por siempre olvidada,
y desde tiempo inmemorial
empobrecida y saqueada.
En un quejío inmortal
el jornalero grita: ¡Ay!
al eterno compás
de una guitarra en guirigay.
Quizá ya no seas mi lugar,
mi presente, mi vida,
pero si eres mi recordar,
mi añoranza querida
y mi sueño de libertad.
Convoy de la muerte
El vapor aúlla siniestro,
los engranajes chirrían
el caballo de hierro comienza a caminar,
despacio, hacía la incertidumbre de lo desconocido.
Destino incierto.
Huir para sobrevivir
y encontrar a cambio
la muerte lenta.
El cielo siempre gris,
alambrada de odio y sin razón,
muros de lamento e intransigencia.
La separación más temida y triste,
dando paso al peor de los conocimientos.
Dejar pasar el tiempo,
pues poco ya se puede hacer
en la resignación de la cruel certeza
antes imaginada.
Todo tiene su fin,
para algunos menos amargo
cuando llegaron a ver volar la bandera
del horror, al cielo aún oscuro
de la esperanza perdida.
Pero la derrota siguió impregnada en su piel,
la marca de los malditos nunca fue borrada,
y perdura hasta ahora,
pues la victoria fue instaurada,
y se hizo más fuerte con el tiempo.
Desde el 591 hasta el 600 de un total de 3571 Poemas