Vuestros poemas 

coplas alusivas a la resistencia indígena

Enviado por carlos55  Seguir

letra. Carlos Andrés López Blanco

Coplas



Llegaron los españoles

Rompiendo el azul sereno

Quitándole a los indígenas

Tesoro, paz y terreno.



Los pueblos indígenas

Resistieron con valor

Lucharon por sus tierras

Costumbres y tradición

50.00%

votos positivos

Votos totales: 2

Comparte:

Escenario Vacío

Enviado por charlesmez  Seguir

Yo que hubiera dado mi mundo con tal de ver el sol en tus ojos
Porque unos eligen amar o ser amados, no entiendo del todo
Quise abarcar mucho y terminé muriendo por poco
Eso no me hace un héroe ni mucho menos me vuelve loco

Quise hacer feliz a muchos pero falta mucho para mi
La vida no es tan buena como dicen por ahí
Lo pasado es eterno, y ahora un verano sin fin
Ya no puedo cumplir lo que algún día prometí
Me pesan los ojos desde que estoy aquí
Todo está cerrado se hace difícil salir

Es tiempo de cortar la película que hice en mi cabeza
Personaje principal que no encajaba en este tema
Y me parece tan absurdo volver a caer en lo mismo
Ideas fuera de contexto y los sentimientos por el piso

Cierran el telón de esta obra, sin aplausos ni ovación
Silencio en el escenario, donde solo queda resignación
El guion se deshace, las páginas se desmoronan
En el eco del adiós, no hay salida de ninguna forma.

66.67%

votos positivos

Votos totales: 3

Comparte:

Almas Peregrinas (4.)

Enviado por joselevio  Seguir

Almas Peregrinas


Sin gozar más, tú sabes liberarte
del enredar de malas circunstancias,
cambiando el punto de vista y las ansias,
por medio del viajar o por el arte

y también todo lo que al meditarte
varie tu ideal y las consecuencias:
tú de lo cotidiano te distancias,
quieto y te sientes en gran parte aparte...

Viajando con ella es otra rutina
y al aburrirnos de ello nos quedamos
y nos movemos, si algo se culmina,

abrazados o no, nos abismamos...
Yo, antes de que esté preso de lugares
"fluyo", libre de modos regulares... (

50.00%

votos positivos

Votos totales: 2

Comparte:

Axioma del Abismo.

Enviado por amoo  Seguir

Título: Axioma del Abismo.
Autora: Norma Cecilia Acosta Manzanares.
País: Venezuela.

La Paz no es una paloma.
Es la Aguja
en el pajar del mundo.
Y nosotros,
ciegos con guantes de filósofo,
buscando a tientas
entre astillas de himnos
y paja de tratados.

Todos hablan de su forma,
de su tacto,
de su filo perfecto.
Pero sólo encuentran el vacío
que pincha el dedo
y sangra la conciencia.

La Mosca de la guerra
pone sus huevos en la herida.
Y la Semilla de Mostaza de la esperanza,
tan pequeña,
se ahoga en el pus de la costra.

¿Sus Pronombres?
Ella,la deseada.
Él,el verdugo que la invoca.
Ellos,los que venden su efigie
en el mercado de las causas justas.
Nosotros,los que miramos
y creemos estar limpios.

Y en el centro,
la Prostituta que la habita.
La Paz de mentira,
la de sonrisa pintada
y precio en la mirada.
La que se acuesta con el vencedor
y le susurra promesas
mientras lava la sangre de sus botas.

¿Quién merece?
Nadie.
¿Quién decide?
El que tiene el cuchillo
y el diccionario.

Axioma del abismo infinito:
la única Paz verdadera
es la que mira de frente
a su propio vacío.
La que se sabe frágil,
manchada,
y aun así
no se rinde
a ser sólo
un pronombre
en boca
de los hambrientos
de poder.







100.00%

votos positivos

Votos totales: 2

Comparte:

DEBUT

Enviado por alexio  Seguir

Siempre me han gustado los títulos cortos,se saborean mejor,
No son herméticos ni estables , sino
que apelan a tu imaginación.
Muchos he devorado, algunos sabían
mejor y otros peor .
Pero de todos, con el título de esta
obra me quedo ,
por su sabor a miedo e ilusión.

85.71%

votos positivos

Votos totales: 7

Comparte:

Supuestamente ya no hay nada

Enviado por liar  Seguir

Se supone ya no siento más que indiferencia por tí
que solo fuiste un gusto pasajero
por tu sonrisa o por tus ojos
que de nada eran mensajeros.
Sé con toda certeza que de tu parte no hubo nada
y de la mía solo fantasías
que bien sabía yo que solo serían eso
y aún así me permití sentir algo más.
No fue una si no dos veces, que para mí
me humillé e hize algo inpensable
Decirlo en voz alta ya era osado
decirtelo en tu cara una estupidez.
Me molesta que no haya pensado,
que haya escuchado a ese organo que
no debía de hacer nada más que bombear sangre
una tontería manchada de rojo.
En ese momento tus ojos solo reflejaban burla y pena
con mucha razón
a mi también me daría ver al mismo
intentandolo con todo más de una vez
para solo escuchar lo mismo por si no le quedó claro.
Se supone que ahora me sigues gustando
y gracias a Dios que solo eso se supone
porque ya no te veo a travez de ese croma rosa pastel.
Físicamente ya no me gustas
pero me siguen sudando las manos cuando saludas,
así no sea solo a mí
los nervios se me salen de la piel.
Tus ojos
por lo menos ya no me pierdo en ellos,
con verlos desde lejos por menos de diez segundos
está más que bien.
Tu sonrisa
que antes para mi brillaba
como si consumieras estrellas todos los días
ahora solo son una impresión.
Ya casi nada en tí me hace suspirar
pero odio que ocupes un puesto en mi mente
cada cierto tiempo
como un maldito hábito.
Deseo que luego de este tiempo sin verte
pero si pensandote de casualidad,
no surtas efecto en mí
y que al fin pueda estar en paz.

100.00%

votos positivos

Votos totales: 1

Comparte:

Lamento De Una Poeta Silenciada.

Enviado por amoo  Seguir

Título: Lamento De Una Poeta Silenciada.
© 2025 [Norma Cecilia Acosta Manzanares]. Todos los derechos reservados.


Hoy confieso con la boca llena de tierra:
he enterrado mis versos bajo facturas sin lágrimas
y calendarios marcados con cruces de hospital.
El mundo me exige huesos, y yo los he entregado.

La llama se apaga entre raíces sin savia,
mis sueños son pájaros con las alas de papel.
La poesía avanza —¡mudo!— por caminos ajenos,
y mi sombra se quema en el frío de lo práctico.

¿Cómo? ¿Cómo dejé que el reloj devorara
el viento que nombraba las cosas con mis labios?
Desgarrado: mitad salario, mitad susurro;
mitad número gris, mitad tinta que arde.

Las palabras se pudren en mi garganta —¡oh sílaba rebelde!—,
la inspiración sabe a llave oxidada en la lengua.
He vendido metáforas por monedas sin eco,
y ahora cuento silencios donde antes sembraba versos.

Pero en la noche, cuando los deberes sangran su cansancio,
una coma fugaz rasga el papel del vacío.
Es la poesía —¡aguijón de luz!— que araña,
que exige nacer con uñas y cicatrices.

No quiero pan de lágrimas secas,
ni sueños que mendiguen en esquinas oscuras.
Busco el punto exacto donde el alma y el barro se funden:
donde el poema es semilla, y el deber, solo estación.

Hoy entierro mis versos… pero mañana
los desenterraré con las manos sucias de vida.
Porque la poesía no muere: se disfraza de rabia,
y acecha en los rincones donde el mundo no mira.


100.00%

votos positivos

Votos totales: 1

Comparte:

¿Qué parte de mí leyó el demonio?

Enviado por amoo  Seguir

¿Dónde empieza el miedo
cuando el libro se abre?
¿En la página o en el pecho?
¿En la letra que no sale
o en la mirada que espera
como quien castiga sin tocar?

Mi angelito, decía la portada,
con dibujos que parecían rezar.
Pero yo no rezaba.
Yo me preparaba.

¿Puede un libro tener dientes?
¿Puede la promesa suave tener filo?
Cada tarde, a las tres,
el conjuro comenzaba:
la “r” se volvía trampa,
la lengua, traición,
y el cuerpo, altar del error.

El miedo no gritaba.
Se instalaba en el estómago
como un huésped educado
que no pide nada
pero lo consume todo.

¿Quién decidió que aprender dolía?
¿Quién convirtió la lectura
en ceremonia de juicio?

La silla sabía.
La pared marfil también.
Ambas me sostenían
como quien acompaña
sin intervenir.

Yo era niña,
pero ya sabía leer el peligro
en el silencio entre palabras.

¿Y si el demonio no era invocado,
sino enseñado?
¿Y si el libro no era objeto,
sino espejo
de una pedagogía que castiga
cuando el cuerpo no obedece?

Hoy lo abro de nuevo,
no para repetir el conjuro,
sino para preguntarle:

¿Qué parte de mí leíste mal?
¿Por qué tu caricia fingida me dolía?
¿Y por qué, aún hoy,
mi cuerpo recuerda
cada página como si fuera piel?

Autor: Norma Cecilia Acosta Manzanares.
Derechos reservados

50.00%

votos positivos

Votos totales: 2

Comparte:

Sentenciada

Enviado por yanlop  Seguir

Muestras tu cara sonriente
y experiencia bondadosa.
tienes el cuerpo de Diosa
y espíritu de serpiente.

Fingiendo con baja frente
no vengas con tus crueldades.
No expongas fatalidades
en tus lágrimas que son,
Rebosos de un corazon,
Que esta llenos de maldades.

Del dolor profundo y resio,
No puede el mundo librate.
Es imposible sacarte,
la daga de mi desprecio.

Con que me llames necio,
No calmara tu pesar.
En tu exilio no has de hallar,
lágrimas para verter.
Si al final no vas a tener,
ni valor para llorar.

100.00%

votos positivos

Votos totales: 3

Comparte:

Era una Isla

Enviado por yanlop  Seguir

Era una isla, donde hubo rumba, tabaco y changó.
Donde los negros y los chinos crearon una mulata con sabor.
Mezcló su gente, ¡Tremenda creación!.
Mulatos, mulatas de cuerpo celestial,
esculpidos en bronce, pelo lasial,
trigueños, flacos, ojos pulidos,
colores extraños, envidia de Cupido.

Era una isla, donde la alegría
se vestía de colores, de simpatía.
Su gente reía, prosperaba y planes tenían.
Hoy caminan despacio, buscando un abrazo…
que está en la otra orilla.

Era una isla, era una canción,
era café, caña, alma y sazón.
Hoy es silencio, polvo y dolor…
¡pero en su gente vive el amor!

De un pájaro sus dos alas,
de dos islas se decía.
Hoy ese pájaro no vuela,
la isla izquierda tiene el ala caída.

No vengan a criticar, yo se que no es una isla,
es un archipiélago sin igual.
Pero un día va a volver a volar con sus dos alas,
que nadie podrá nunca mas cortar.
Mi Cuba.

100.00%

votos positivos

Votos totales: 1

Comparte:

Desde el 11 hasta el 20 de un total de 3589 Poemas

Añade tus comentarios