Vuestros poemas
Vulnerable o no, determino !!!!!
Vulnerable o no, determino ante el rozar de tus besos sensibles, que no habrá universo que pueda revertir este sanguíneo burbujear en mis venas atroces ante una sola de tus líneas, te aseguro que un angiologo detendría todo intento e ilusión al ver que mis fluidos exhalan por auxilio ante tu semblante hermoso y verdes ojos que expresan mejor compañía jamás tendrás, déjame ser copartícipe de este intento por elevar nuestro amor hacia un horizonte al que solo le faltarán, nuestras caricias!!!!!
lraularguellesmtz!!!!!
Virus gramático
De alguna manera acabo de entrar en tí
Ni tú ni yo, sabemos cómo ocurrió.
En este preciso momento que estás leyendo , acabo de entrar en tí.
Como un virus y por la magia de la escritura, ahora mismo estoy dentro.
-Hola, cuanto espacio tienes, quién lo diría?
Eso de que tienes la cabeza bien amueblada,no va contigo,no?
Lo peor de todo es que ahora ni tú, ni yo, sabemos cómo voy a salir de aquí.
Ni como acabará ésto,...lo que si sabes es que ahora mismo estoy dentro.
Ahora todo lo que veas, yo lo veo y todo lo que piensas, yo lo cuento.
Has perdido tu intimidad
Ahora es compartida,
Igual que la música entra y atraviesa tu ser
Acabo de hacer lo mismo...
El momento más inesperado, cuando recuerdes esa melodía,estrofa,...frase, sabrás que estás contaminado
Las letras tienen un estrecho margen,se tiene que conocer el idioma,la música es universal ,
Se entiende desde las sensaciones.
No pido permiso, sólo entré porque había un espacio -tiempo, que así lo determinó.
Tampoco personifique al virus si me conoces.
Sólo soy un instrumento de la naturaleza, que está dispuesto por algo que no comprendemos todavía.
Un árbol más que susurra cuando pasa el viento.
No lo olvides
Recuerda que ya estoy dentro!!
Tributo
…hoy algunos culpan al destino, la vida y lo impredecible como causas del peor incendio industrial en la historia de Cuba… Sin embargo… esta pregunta de dignos cubanos todavía sigue sin respuesta… ¿por qué el caudillo que desgobierna la Bella Isla NO solicitó urgente y formal ayuda al gobierno de los Estados Unidos para sofocar aquel terrible incendio?... En Cuba no existen antecedentes ni herramientas para enfrentar la magnitud de tantas toneladas de petróleo ardiendo… ¡coño desde las costas norteamericanas a las cubanas sólo hay minutos de vuelo!… En pocas horas la experiencia y actualizada tecnología del pueblo norteamericano hubiera controlado aquel voraz incendio… ¡Ahhhh! Pero entonces laureles y aplausos jamás serían para el cubano caudillo… ¡al precio que sea… siempre ávido de laureles y aplausos!… Amigos, el poema Tributo está por entero dedicado a los niños bomberos quienes, por la sucia y conveniente política de un caudillo, murieron achicharrados en aquel descomunal incendio. Hoy el poema Tributo alza sus versos en el cuaderno Zona Reservada, que puede echar un vistazo gratis al pinchar (por el perfil) mi Página de Autor en Amazon… y muchas gracias.
A los niños bomberos asesinados.
… para ustedes
voy a escribir
perdido
en el amor
del amor
no en odio
… para ustedes
quiero escribir
sobre
lágrimas y Carmen
lágrimas que caen
pero
no reciben órdenes
yo quiero escribir
… para ustedes
y sobre colores
de polimitas que…
tal vez… el tiempo
cauterice culpables…
¡jamás el dolor!
Ciudad de Matanzas, Cuba, viernes 5 de agosto del 2022.
Si mi corazón estuviera en tus manos
Si mi corazón estuviera en tus manos
sabrías como por ti latía, cuando aún
moría más allá de su agonía.
Si mi corazón estuviera en tus manos
no caminarías junto al abismal
que tus ojos veían y altamente gritarías
¡ No tengo Corazón! Solo perlas de sol
Si mi corazón estuviera en tus manos
ya no resistiría ni el temple aguantarías
solo quedaría la desdicha de tu triste vida
Si mi corazón estuviera en tus manos
A la puerta llamarías y no sería amor
sino huellas del corazón…
Autor: Anély
Pean a Rubén Darío
Enviado por samuel-dixon Seguir
Maestro de los ritmos, liróforo celeste,
que bien pudiste darnos la esencia de un panida.
Las risas de las musas dan ecos de arcipreste
y son tus versos muros que gritan por la vida.
Poeta visionario, de los gnomos amigo;
lector empedernido, navío de los mares.
El cisne wagneriano murió también contigo
batiendo con sus alas, cantar de los cantares.
Ya la odalisca mora presencia en tu aposento
los rostros de las ninfas y silfos orientales,
y suenan los clarines allá en el firmamento:
los ángeles te cantan los coros celestiales.
¡Y llegó el buen poeta!, leyente consentido,
el cielo y las ondinas no dejan de cantar;
aplauden los centauros: ¡Rubén habéis cumplido
el sueño que a tu mente llegó en el despertar!
Los viajes de las hadas y el pájaro enjaulado,
los grifos eminentes, Pegaso con su escudo,
y el príncipe de Gales que en Estival sagrado
le dio muerte a la diosa dejando al Tigre viudo.
¡Y llegó el buen poeta! Se escucha entre la gente
con tanta algarabía cargada de pasión;
y cantan la sonata los elfos, dulcemente
por ser la gran figura que llega al corazón.
¡Princesa, Sonatina, sonríe a la eutrapelia,
sirenas y tritones no dejen de bailar!
¡Y llegó el buen poeta trayendo a Cecaelia;
la viva poesía del fondo de la mar!
¡Oh, dulce Margarita, ya el cíclope ha llegado,
junto a él los faunos, mira, la vida es tierna y bella!
Gorgonas; triunvirato, las xanas el peinado,
y al genio de los genios lo guía una doncella.
¡Y llegó el buen poeta, Rubén el generoso!,
sus versos son racimos de un hombre consagrado,
su prosa es legendaria, suscita lo gozoso
y la ideal encarna la lucha y su legado.
¡Oh, liróforo, se oye! La epiqueya resuena.
El mundo está cantando, ¡Panida, el inmortal…!
Y León, nuestro pueblo te da alegría plena,
mas yo con estos versos te canto en general.
Samuel Dixon
Mística
Enviado por danteverne Seguir
Tú, ventana a un oráculo, pronombre,
misterio donde el mundo se derrama
ingrávida del peso de tu nombre,
huérfana de delirios, amalgama.
Tú, prodigio o promesa donde este hombre
se arroja -sin dudar- y te reclama,
mística voluntad de fluir, que asombre
a todo aquel que amó y que aún hoy ama.
Tú, piel deshabitada por el tiempo,
estandarte inmortal omnipresente,
ritual, liturgia, culto y devoción,
anónima bandera que a destiempo
izo sobre tu cuerpo complaciente,
tú, mi tierra, mi vida, mi nación.
De qué
Enviado por danteverne Seguir
¿Cómo surgió?
¿De qué fuego o herida?
¿De qué mundo desangrado
brotaron flores del pecho
tratando de buscar una salida?
¿De qué eco resonante?
¿De qué voz partida
unas manos sin freno
dieron forma a la arcilla?
¿De qué sangre, de qué lamento?
¿De qué risa?
¿De qué silencio sin nombre
nuestro tiempo se estira,
se contrae,
se cobija?
¿De qué tú?
¿De qué yo?
¿De qué ira desatada?
¿De qué vacío?
¿De qué embriaguez por la caricia?
¿De qué delirio?
¿De qué estación o hechizo?
¿De dónde?
¿De qué?
¿De qué euforia?
¿De qué vida?
Destiempo
Destiempo
I.
Si algún día regresaras confrontarías tus olvidos
con mis recuerdos.
Si algún día regresaras caerían miosotis a la vera
que a esos pies acarician.
Si algún día regresaras la historia borraría
las remembranzas somnolientas.
Si algún día regresaras te diría como antes lo hacía:
‘‘¿Hola, como estás?
Está bien, no me contestes,
sé que vienes cansada.
Sé por esa mirada que no has tenido un buen día.
Sé que te invado y te molesta.’’
Sí, si algún día regresaras repetiríamos
esos trillados parlamentos de siempre.
II.
Más si nunca regresaras,
esos mañanas serían aciagos y lapidarios.
Si nunca regresaras,
en ese onírico devenir,
enviaría quizás saludos a tus hijos y amante.
Si nunca regresaras,
a él diría por la red, que fuimos vecinos.
Le diría que jamás compartimos caminos.
Le diría:
‘‘-¿Cómo está la familia?
Ya son dos varones y una niña.
Espero verles en navidad,
y que perdure esta amistad.’’
Si nunca regresaras,
tendría que fingir una comedia,
para ocultar esta tragedia.
Inventar un cuento,
en que el tiempo sea llevado por el viento.
Y disfrazar todo esto en un poema,
al que llamaría: Destiempo.
Vagabundo entre sombras
Caminando con sueños perdidos,
con la suciedad en mi ropa,
y mis cansados pasos siguen adelante,
aferrados a seguir caminando.
El camino está lleno de confusión,
entre ilusiones y nostalgia.
La ciudad es más complicada,
inhumana y voraz.
En este mundo siempre frío y gris,
la risa se desvanece lentamente.
En mi oído resuenan
la indiferencia y la desilusión.
Por la noche, continúo mi camino,
con mi tristeza a cuestas.
Mis cicatrices se hacen visibles,
mis manos heridas una vez más.
Un paraíso que se convierte en un verdadero infierno,
que nos hace sentir bien.
Un susurro escapa,
evitando la verdad.
Siempre siento que estás tan cerca,
pero te escapas sin previo aviso.
Caminar se vuelve doloroso,
muestra señales de rigidez.
Arrastrándome por el suelo,
alimentándome de sobras.
Cinco años de oscuridad interminable,
grabados en mi interior.
Mi voz siempre anhela
conversaciones y amor.
La luz brillante de la calle refleja tristeza,
muestra mi situación en la noche.
Doce días, mil noches sin dormir,
destrozan mi mente.
Huelo ilusiones,
que resultan ser falsas.
Ciudad voraz y peligrosa,
te muestras indiferente a todos.
Avanzas con tu destrucción,
asumiendo que está bien.
Viejas calles, nuevos problemas,
el viento huele mal.
Con unas monedas atravieso la vida,
la suciedad y el óxido son mi perfume.
Transito de día y me oculto de noche,
viejas vergüenzas e inseguridades
resuenan en mi ser,
y no me permiten ser yo mismo.
Mujer de plata, hoy te ves hermosa,
iluminas todo el callejón.
Las ratas huyen asustadas,
no soportan tu resplandor.
Yo simplemente camino,
con nada más que un estómago vacío.
Un cartón, un filo,
es lo que depara mi destino.
Luna de sangre
LUNA DE SANGRE
Luna de verano, luna eclipsada,
Luna de amores y desamores,
Luna roja, de sangre bautizada,
Luna de alegrías y de sinsabores,
Luna de flamenco y farra, gitana,
Luna de pesadillas y de asesinos,
Luna de poetas, luna lorquiana,
Que riges las mareas y los destinos.
Luna mora, judía y cristiana
Luna de sueños, luna inalcanzada,
Escucha mi voz, luna, antes del alba,
Te quiero luna de vida y no ensangrentada.
En mis noches insomnes serena mi alma,
No olvides que te espero a la cabecera de mi cama.
Ven y échate aquí conmigo, sobre la almohada,
Entra en las vidas de mis sueños y descansa
Hasta que nos sorprenda el día, luna, hasta la mañana.
Autor: Indibil.
Desde el 301 hasta el 310 de un total de 3571 Poemas