Vuestros poemas 

VERSOS A MI HIJA HERMOSA

Enviado por beache  Seguir

Hija, ¿acaso hiciste ya tu tarea?
Basta de tanto estudiar y razonar
Deja todos tus libros y cuadernos
Y sale un tiempo a recrearte y a jugar.

Dejaremos al mañana y al pasado
Todo eso de tener que trabajar.
Tú tendrás que cultivar muy bellas flores
Que amenicen nuestra vida en su brillar.

Será después que pensemos en futuro
y soñemos, aunque estemos bien despiertos
Por prodigio, construiremos en el aire
Mil castillos sobre inhóspitos desiertos

En magnifico palacio imaginario
Una hermosa princesa tú serás
Con la sonrisa de tu cara sonrosada
Muy alegre y muy traviesa te verás.

A tu canto trinen las aves todas
Y florezca el alelí, el lirio y azahar
Y se vuelvan las aguas cristalinas
Las que llagan y se van del manantial.

Y en el albor de tu esencia de mujer
Serás fuerte cual la noche o lluvia leve
Que a su empuje el sol radiante pierde
Se desvanece, se escabulle o cede

En tu paso arrollador, camino al éxito
No habrá nieve ni muralla que te impida ir
Ni obstáculo que tu voluntad quebrante
Ni una meta que se quede sin cumplir

Y al influjo de tu ritmo cadencioso
Danzarán las estrellas y el pinar
Volarán por el cielo mariposas
Al buscar alguna flor donde posar.

Recolecta las semillas de cariño
Que en mi casa pudieras encontrar
Y que crezcan gigantescas y abundantes
Cuando quieras tú crear tu propio hogar.

Y al florecer de los años venideros
Un reinado de gran dicha existirá
Donde abunden los versos y las mieles
Y las caricias que prodiga una mamá.

16 05 22


Bertoldo Herrera Gitterman

100.00%

votos positivos

Votos totales: 228

Comparte:

PERDÓN PIDO POR TI

Enviado por beache  Seguir

PERDON, PIDO POR TI
Al Profesor Pedro Peña Chandía, con todo afecto.

1.-
Como una tibia mañana
de un día claro de abril
era mi vida tranquila
hasta que ella llegó a mí.

Ella tiene en su rostro la dulzura
y la sonrisa más linda del mundo.
En el mundo que forma mi mundo
ni las fucsias opacan su hermosura.

Si su padre fuese, su abuelo o su hermano,
millares de caricias le entregara mi mano,
pero amor tan culpable como ha sido el nuestro,
es doble pecado, pues que soy su maestro.

Que no habría de quererla,
estaba escrito más allá de las estrellas,
desde el día que pusieron la distancia,
-que nos distancia-
y yo, no supe o no quise comprenderlo,
...y le fallé.

Si a mí, sólo me habían pedido:
“ser la sombra protectora a cuyo alero se cobije,
cuando cruel pena de la vida le corroa
y, toda llena de amargura, rompa en llanto.

Ser "la suave voz amiga
que el consejo da oportuno,
y no vaya por la vida
aprendiendo del error”

Pero, en cambio, fui para ella
“zarpa dura”, que la hiriera,
fui la roca puesta adrede en su camino,
a cuyo pie se tropezó...

2.-
Sentencia de culpa la vida nos ha dado:
ella culpable por haberme sonreído,
culpable yo por haberla querido:
ambos culpables, por habernos entregado...

Y, puesta ya, en su entraña, la semilla de mi aroma,
abrevado de un sorbo al cáliz del amor,
botoncito de rosa, distante y dolorida
germinando a la sombra ha llegado a ser flor...

3.-
Alegría y gozo. Sonrisa y llanto.
Delicado capullo crecerás en dolor
vocecita de niña brotada de su manto
acógela a tu seno, madre, con amor...

Ve a jugar, hija mía, con la nada que te he dado,
busca, en otras manos, la caricia que la mía te negó
pues serán otros brazos que suavicen tu caída
te darán otros labios las sonrisas que te niegue yo.

4.-
Vuela... vuela mariposa primorosa
ve hacia otras flores a abrevar su nectáreo
que no olarás en mí, ni a perfume de rosa
tú sólo fuiste página que contempla mi diario.

Bertoldo Herrera Gitterman
14 05 00

100.00%

votos positivos

Votos totales: 316

Comparte:

SONETO A UN ARBOL YA SECO

Enviado por oriascos  Seguir

Soneto a un árbol ya seco

El árbol desnudo se vistió de aves
Una tarde purpurea de verano.
Y sirvieron de sombra sus ramajes
Cual si fuera un milagro soberano.

Aquel arbol que el verano postrero
Enteramente arrebato sus hojas.
Y fue en esa bella tarde de enero
Una atrevida y esbelta paradoja.

Cubierto de plumas hasta su copa..
Entre artas golondrinas y gaviotas ,
Garzas niveas y colibries de sobra.

El árbol desnudo vestido de aves
Todo colorido en sus ramajes
Después de seco, volvió a dar su sombra.

Oscar A riascos

86.49%

votos positivos

Votos totales: 37

Comparte:

El infierno

Enviado por benji  Seguir

Al versar sobre el infierno
la mente es la morada
en donde el augurio
da abrigo a la pueril imaginación,
todo es confusión
el miedo se fortalece
con el pensar creyente,
las almas versus a la flama
piden clemencia o perdón.
¿Es paradoja, ficción...?
de allí a la ignorancia supina
se le concede la razón.

60.00%

votos positivos

Votos totales: 5

Comparte:

Décimas a Eleazar Contreras

Enviado por carlos55  Seguir

Título: Autor: Carlos Andrés López Blanco




Al morir Vicente Gómez

Le toman la presidencia

Asumiendo su asistencia

Eleazar José López

Hombre de prestigio y dotes

desarrolló su gestión

Para llevar de corazón

Y en promesa pacífica

La interesante política

Guiada a la paz y a la unión



50.00%

votos positivos

Votos totales: 2

Comparte:

POESIAS A JUANA LA AVANZADORA

Enviado por carlos55  Seguir


POESIAS A JUANA LA AVANZADORA
Autor: Carlos Andrés López Blanco


I
Juana la avanzadora:
Una mujer soberana
Lucho por la independencia
De mi tierra venezolana

II
Bella eres y heroína,
Dejaste un ejemplo a seguir
Para alcanzar la victoria
Unidos debemos combatir

III
Mujer valerosa
De corazón pujante
Maturín te honra,
Porque tú la liberaste

IV
Eres patria y bandera
De Maturín su suelo
Del llano la primavera
De Venezuela el cielo

V
¡Heroína!, eres mujer
Una firme luchadora
Tiene merecido el título:
De Juana la avanzadora

90.48%

votos positivos

Votos totales: 21

Comparte:

Coplas y Cuarteto al carnaval

Enviado por carlos55  Seguir

Título:Autor: Carlos Andrés López blanco



Coplas:
I

Desfiles y bandas

Colores sin igual

Tiene Carúpano

En éste carnaval

II

El carnaval en mi pueblo:

es costumbre y tradición,

es lo más maravilloso

Que tiene mi linda región.

III

Si vas al carnaval

Tendrás diversión

Verás que mi tierra

Es rica en tradición


Cuarteto
I

Vamos todos a gozar del carnaval

El ritmo de calipso nos espera

Ven conmigo y deja la flojera

Que en mi tierra, la fiesta es especial

70.00%

votos positivos

Votos totales: 10

Comparte:

Canción el Maestro

Enviado por carlos55  Seguir

Canción el Maestro
Letra: Carlos Andrés López Blanco
Género Musical: Balada


I
El maestro es…
Una combinación
De padre y amigo
Es paz en la tormenta
II
El maestro es…
Sabiduría,
Es amor y alegría
Es el alma de la educación
Coro
El maestro te levanta
Cuando tropiezas
Te da las manos
Para que sigas adelante
El maestro te regala
Parte de su tiempo
Para enseñarte
A hacer humano,
Y en la vida puedas progresar
Ese es el maestro
Te juro te hará triunfar
III
El maestro es…
La inspiración
De el que siempre espera
Ser parte de un gran sueño
IV
El maestro es…
La melodía
De esta bella canción
Que acurruca mi pecho y corazón

Pre-coro
El maestro, te hará luchar
Por tus objetivos
Alcanzar lo más alto
De una inmensa montaña
Y emprender el vuelo
Hacia una vida mejor…


83.33%

votos positivos

Votos totales: 6

Comparte:

Letra Gran Mariscal de Ayacucho

Enviado por carlos55  Seguir

Titulo: Gran Mariscal de Ayacucho

Autor: Carlos Andrés López Blanco


I

Antonio José de sucre

Con tu sable de colores

Llevaste esperanza

A muchos corazones

II

Corazones que en batalla

Siempre te acompañaron

Para la libertad

que patria que amamos

III

Antonio José de sucre

Inteligente estratega

Por nuestro país luchaste

América te recuerda

IV

Nuestra tierra querida

Por ti, ella es patria

En ella tú sembrastes

Obras literarias

V

Venezuela es el lienzo

Donde colocaste el sable

Y lo usaste de pincel

Como artista inderogable

VI

Dibujaste esperanza

Por la emancipación

Dibujaste Sucre

Alegría a nuestra nación (bis)

Recitar

Fuiste gran humanista

Un gran precursor

Luchaste por la libertad

Por la paz y el amor.

En Maturín y en Cumaná

Batallaste con honor

Derrotaste a los enemigos

Con inteligencia y valor.

VII

Antonio José de sucre

Tú le extendiste las manos

A muchos familiares

Quedaron desamparados

VIII

Donaste tu herencia

Fuiste un gran humano

Ayudaste a huérfanos:

hijos de grandes soldados

IX

Héroe de la independencia

Tú dejaste un legado

Que debemos de luchar

Por lo que más amamos (bis)

60.00%

votos positivos

Votos totales: 5

Comparte:

Coplas alusivas a la Radio

Enviado por carlos55  Seguir

Autor: Calos Andrés López Blanco

I

Es relevante la radio

Por diferentes razones

Es el medio donde expresas

Tus ideas y opiniones.

II

El radio de mi casa

Es lindo y pequeñito

Lo oigo muchas veces

Cuando lo prende abuelito.

III

Sé que la radio es muy útil

Para pueblos y locutores

Para aquellos portavoces

Que aspiran ser actores.

IV

Yo tengo en mi casa

Un lindo radiecito

Me habla como adulto

Y eso que es pequeñito.

50.00%

votos positivos

Votos totales: 2

Comparte:

Desde el 531 hasta el 540 de un total de 3583 Poemas

Añade tus comentarios