133 Sonetos 

Un soneto es una poesía formada por 14 versos de arte mayor, normalmente endecasílabos (11 sílabas). Se dividen en dos estrofas de cuatro versos seguidas por otras dos estrofas de tres versos.

TASSO

La vida atravesó como extranjero
Del placer conociendo la mentira;
Cantando el himno que el amor inspira,
El amor cuanto amargo lisonjero.

Mucho tiempo humillado y prisionero,
Del odio del poder sufrió la ira;
Y con su inmenso amor y con su lira
Asombro fue del universo entero.

Mirando Italia su inmortal historia,
Al fin un día su injusticia advierte,
Y del genio celebra la victoria;

Pero ¡ay! adversa se mostró la suerte
Y puso Italia su laurel de gloria
Sobre el helado polvo de la muerte.

Autor del poema: José Rosas Moreno

57.14%

votos positivos

Votos totales: 14

Comparte:

EL SONETO ES TAN ÁGIL COMO UN BRINCO...

El soneto es tan ágil como un brinco;
brinco de corazón o catarata
despeñada en un tiempo que delata
el deseo del curso hacia un ahínco

de no ser y de estar. En él afinco,
en vuelo, la ilusión más inmediata,
y así, en el mismo olvido, me retrata
desvanecido allí donde me hinco.

Alma de espuma y cuerpo de suspiro,
tomar pretende en mármol el respiro
como lo quiere el río en ese salto

blanquísimo, sonoro, ardiente y frío...
Mas sólo en el pasar mantiene el brío
y habrá de ser su piedra el sobresalto.

Autor del poema: Francisco Pino

56.55%

votos positivos

Votos totales: 145

Comparte:

LAS MUJERES DE ROMERO DE TORRES

Rico pan de esta carne morena, moldeada
en un aire caricia de suspiro y aroma...
Sirena encantadora y amante fascinada,
los cuellos enarcados, de sierpe o de paloma...

Vuestros nombres, de menta y de ilusión sabemos:
Carmen, Lola, Rosario... Evocación del goce,
Adela... Las Mujeres que todos conocemos,
que todos conocemos ¡y nadie las conoce!

Naranjos, limoneros, jardines, olivares,
lujuria de la tierra, divina y sensüal,
que vigila la augusta presencia del ciprés.

En este fondo, esencia de flores y cantares,
os fijó para siempre el pincel inmortal
de nuestro inenarrable Leonardo cordobés.

Autor del poema: Manuel Machado

56.41%

votos positivos

Votos totales: 78

Comparte:

SONETO

Oh tan cara de lejos y blanca y cerca, tan
Deliciosamente tú, Mery, que imagino
Algún bálsamo extraño por embuste emanado
Sobre el oscurecido cristal de algún jarrón

¿No lo sabes? sí, cómo hace ya muchos años
Que siempre para mí tu sonrisa prolonga
La misma rosa con su hermoso estío hundiéndose
En el antaño y luego también en el futuro.

Mi corazón que a veces en las noches se ausculta
0 busca el nombre último y más tierno que darte.
Se exalta en el apenas murmurado de hermana

Salvo, mi gran tesoro de cabeza pequeña,
Porque me enseñas una dulzura bien distinta
Quedo con sólo el beso en tus cabellos dicha.

Autor del poema: Stéphane Mallarmé

56.25%

votos positivos

Votos totales: 16

Comparte:

SI NACE DE TUS MANOS Y ES OSCURA

Si nace de tus manos y es oscura
la angustia de sentirme atardecido;
si sueño, si por ti me es concedido
hacer eterna y fácil mi amargura;

Si es evidente mi dolor y es dura
tu voluntad de verme oscurecido
como el viento de noche sucedido
entre su arteria vegetal madura,

te puedo dar como si fuera tarde,
una sola palabra, y retornar
a lo perfecto que en mis manos arde.

O dejarte llegar inesperada
hasta tu misma voz, adelantar
y hacerte nula ante la sombra dada

Autor del poema: Rubén Bonifaz Nuño

55.56%

votos positivos

Votos totales: 9

Comparte:

EL "CANTO DE LAS PIEDRAS"

Hay un sitio en las costas de Aguadilla
al pie de una montaña de granito
y a poco trecho del lugar bendito
en que duermen los muertos de la Villa

un sitio entre las rocas, do se humilla
la onda que bate al duro monolito,
y es perenne el rumor y eterno el grito
que se oye en toda la escarpada orilla.

Cuando, al sordo fragor del oleaje,
allí las tempestades se quebrantan,
vibra más fuerte el cántico salvaje:

el himno de las piedras, que levanta
las que su nombre dieron al paraje...
¡porque en mi pueblo, hasta las piedras cantan!

Autor del poema: José de Diego

53.85%

votos positivos

Votos totales: 13

Comparte:

SONETO DEL ALMA AL FIN...

Enviado por joselevio  Seguir

Soneto del Alma

Al fin, no me queda sino la Mente
y más la Voluntad que se desliza
por entre la mundana y movediza
Vida que el Cuerpo me transmite y siente

el Alma lo corriente y ocurrente,
La que en Materiales se moviliza,
aunque sea Inconcebible e Indecisa...
De otro modo: como si fuera un Ente...

Se van juntos lo Vital y lo Ideal,
la Energía que forma el Movimiento
y me conducen al pensar o al amar,

a la mar de Opciones que desmiento:
un Espiritual de por sí se esfuerza
para mejorarse y no estar de vuelta...

(©) José Lévio=José Leva y Wimmer

47.22%

votos positivos

Votos totales: 36

Comparte:

Viento helado

Enviado por jrma  Seguir

“Arqueros del alba”

Para María Dolores Menéndez López

Soneto I

El viento helado que rozó el cabello,
Llenándolo de escarcha y de blancura,
No osó matar su hechizo, su ternura,
Sus luces, sus bellezas, su destello:

Manchado de granizo fue más bello,
Más puro que la nieve cuando, pura,
Desciende de los cielos, de la altura,
Tan diáfano que el sol luce en su cuello.

Hiriéronla los años, la carrera,
El rápido correr hacia el vacío,
Más no perdió la luz de su alegría.

Sus risas, floración de primavera,
Fluyeron como, rápida en el río,
El agua en su correr, helada y fría.

2005 © José Ramón Muñiz Álvarez
“Las campanas de la muerte”
Primera parte: “Los arqueros del alba”



44.44%

votos positivos

Votos totales: 18

Comparte:

FORMA DEL CORAZÓN ANHELANTE

Cómo fingirte al aire que no es mío,
ave en derrota, carne en desconsuelo,
si todos los desdenes de tu vuelo
se desvanecen con mi desvarío.

Cómo ponerle un ancla a tu navío
y cercenarle el ala a tu desvelo,
ay, cómo desviarte de tu anhelo
con un dique de amor, igual que a un río.

Ser escollo y ser roca y ser la sola
isla perpetua para tu llegada
y ser el aire de tu caracola,

y suelto de mi viento en tu bandada
ser el golfo y la playa para tu ola,
si de amores te encuentras desamada.

Autor del poema: Francisco Granizo

43.75%

votos positivos

Votos totales: 16

Comparte:

COMO AQUEL QUE EN SOÑAR GUSTO RECIBE

Como aquel que en soñar gusto recibe,
su gusto procediendo de locura,
así el imaginar con su figura
vanamente su gozo en mí concibe.

Otro bien en mí, triste, no se escribe,
si no es aquel que en mi pensar procura;
de cuanto ha sido hecho en mi ventura
lo sólo imaginado es lo que vive.

Teme mi corazón de ir adelante,
viendo estar su dolor puesto en celada;
y así revuelve atrás en un instante

a contemplar su gloria ya pasada.
¡Oh sombra de remedio inconstante,
ser en mí lo mejor lo que no es nada!

Autor del poema: Juan Boscán

43.48%

votos positivos

Votos totales: 23

Comparte:

Desde el 121 hasta el 130 de un total de 133 Sonetos

Añade tus comentarios